1. ¿Quién Debe Evitar Semaglutida?

No es adecuado para personas con antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2, ni para alérgicos a alguno de los ingredientes de Semaglutida.

2. ¿Es Segura la Semaglutida Durante el Embarazo o La Lactancia?

No se ha establecido la seguridad de Semaglutida durante el embarazo o la lactancia. Consulte a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada.

3. ¿Cómo Debo Conservar Semaglutida?

Conserve los viales reconstituidos en el frigorífico. Los viales no reconstituidos pueden conservarse normalmente a temperatura ambiente hasta 56 días.

4. ¿Qué Ocurre Si Me Olvido Una Dosis?

Tome la dosis olvidada lo antes posible en un plazo de 2 días. Si han pasado más de 2 días, sáltese la dosis olvidada y continúe con su pauta habitual.

5. ¿Puedo Tomar Semaglutida Con Otros Medicamentos?

Informe a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que esté tomando para evitar posibles interacciones.

6. ¿Qué Cambios Debo Hacer en Mi Estilo de Vida?

Combine Semaglutida con una dieta equilibrada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados en el control de la diabetes y la obesidad.

7. ¿Cuáles Son Los Posibles Efectos Secundarios?

Como con cualquier medicamento, Semaglutida puede causar efectos secundarios, incluyendo:

Problemas gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal.

Hipoglucemia: Niveles bajos de azúcar en sangre, especialmente cuando se combina con otros medicamentos para la diabetes.

Pancreatitis: Riesgo de inflamación del páncreas.

Problemas renales: Posibilidad de empeoramiento de la enfermedad renal o lesión renal aguda.

Problemas de vesícula biliar: Aumento del riesgo de cálculos biliares.

Reacciones alérgicas: Reacciones en el lugar de inyección u otras respuestas alérgicas.

Preguntas Más Frecuentes